
La provincia Otuzco en la actualidad, es un destino turístico de caracter predominantemente religioso; los arribos están centralizados y limitados casi en su totalidad a la ciudad capital provincial (Otuzco), de esta manera el circuito que se realiza es únicamente urbano e incluye los siguientes puntos de visita: el templo de la Virgen de La Puerta, la plaza de armas, el mercado de abastos, visita y consumo en los restaurantes de comida regional y los negocios de panificación.
Si tomamos en cuenta las definiciones de algunos estudiosos, y de la misma Organización Mundial del Turismo (OMT), describiríamos a Otuzco no como un destino turístico, sino como un destino de excursión; ya que sus visitantes casi en su totalidad presentan un promedio de permanencia inferior a las 24 horas, tiempo límite mínimo que un visitante debe permanecer en un lugar que no sea su residencia habitual para ser considerado turista.
Sin embargo, analizando diversos factores que determinan tal comportamiento por parte de los visitantes (demanda), abordaremos al contexto materia del presente estudio como un destino turístico, dado su gran potencial de desarrollo.
La provincia Otuzco presenta una gran ventaja comparativa frente a otras provincias andinas del departamento (Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Julcán), actuales competidoras en la oferta de atractivos y servicios turísticos.
Esta ventaja está relacionada con tres factores fundamentales que son: cercanía al principal foco emisor de visitantes en el departamento (ciudad de Trujillo), vía de acceso en buen estado que permite arribar a Otuzco en menos tiempo que a las otras provincias, y la imagen y posicionamiento en el mercado turístico regional que hace de esta provincia la más visitada dentro del contexto andino en La Libertad. Sin embargo, estas ventajas comparativas, deberán hacerse competitivas mediante la aplicación de diversas estrategias vinculadas directamente con: la mejora del producto turístico y la ampliación de los canales para su comercialización turística. Dada esta coyuntura es imprescindible ejecutar, a la par de un proceso de evaluación del patrimonio turístico provincial, el estudio de las características de la demanda a t

No hay comentarios:
Publicar un comentario